martes, 2 de octubre de 2018
On 3:14 by Fundadial in Prensa: Fundadial-ASODIAL No comments
Realizarán 1er Encuentro internet-cional de música desde Carabobo
(Especial) En el marco de su séptimo
aniversario, la escuela Artmónico Estudios Musicales, reunirá en una misma
sala, a expertos, estudiantes, músicos profesionales y aficionados, para
compartir y debatir sobre métodos, promoción, producción y mercadeo musical.
El evento que lleva por nombre 1er Encuentro Internet-cional de música, se realizará el sábado 6 de octubre en el Teatro Municipal
de Valencia, sala Mery Schwarzenberg, desde las 9:00am hasta las 4:30pm.
También disertarán los
integrantes del Rincón del Luthier, jóvenes emprendedores que ofrecen el
servicio de mantenimiento y reparación de instrumentos musicales, y habrá
presentaciones especiales de estudiantes de la cátedra de guitarra de Artmónico
Estudios, además del Recital de Luthería Digital Ensamble.
“Es muy
importante para Artmónico, aportar a la comunidad de músicos del estado, un
espacio para el diálogo y el encuentro de saberes. Conocernos y reconocernos
como artistas, educadores y promotores de la música en nuestro país. Aprovechar
las experiencias que en el camino han conquistado tantos talentosos artistas
quienes están dispuestos a comunicar y hacer sólida la formación musical”,
expresó Carolina Marín Guevara, Directora de la escuela Artmónico Estudios
Musicales.
Programa 1er Encuentro
Internet-cional de música. ¡Reserva tu
cupo!
9:00am-9:30am.
Artmónico Estudios: Nuestra experiencia. Carolina Marín Guevara. @carolamarin26
@artmonicoestudios
9:45am-10:10am.
Educación musical, aprendizaje significativo: Liceth Hernández @
luisa_liceth y Luis Conde
@bajoelradar.
Receso
10:25am-11:00am.
El sujeto musical... música sanadora: Delfín Martell.
11:30am-12:00pm.
Guitarra sin límites: Luis Viera @luisviera1075. Ensamble de estudiantes de la
cátedra.
Almuerzo libre
1:00pm-1:30pm.
Lleva tu música al mundo (5 reglas básicas). Melkis Obispo, Director general de
Full Nota desde Colombia. @fullnotaoficial
1:30pm-2:00pm. Maira
Matos. Música y Emociones. La Música desde el disfrute emocional, una mirada a
las diferentes metodologías de la enseñanza musical. @maira_dolores
2:00pm-2:30pm. Moverse
en los medios de comunicación: Andrés Galíndez @galindezgps
2:30pm-3:00pm.
Producción musical. Javier Maestre, músico, productor. @javiergalery
@vacafest
Receso
3:15pm- 3:45pm. Rincón
del Luthier. Mantenimiento de instrumentos. @rinconluthier
3:45pm- 4:00pm. Música:
la fuerza de mi vida. Omar Vásquez, Estratega para el bienestar. @soyojvasquez
4:00- 4:30pm. Recital
de Luthería Digital Ensamble. @lutheriadigital
7mo aniversario de
Artmónico Estudios Musicales
El centro de enseñanzas Artmónico Estudios Musicales, cumplirá en el mes
de octubre, siete años de fundado, está
ubicado en el estado Carabobo. Desde sus inicios ha trabajado estimulando a sus
estudiantes a participar en eventos como Master class, conciertos pedagógicos y
encuentros musicales, junto a importantes agrupaciones, bandas y artistas del
país como un aspecto fundamental complementario de su formación.
“Hemos formado a decenas de
músicos quienes ahora tienen sus propias bandas, componen temas originales y se
presentan en la escena carabobeña y nacional”, mencionó Carolina Marín Guevara,
directora de la escuela Artmónico Estudios Musicales.
Esta escuela enseña, asesora y crea oportunidades en distintas áreas de
manifestación artística, porque para los directores y profesores de la
institución, la música es el eje transversal que
conecta a todas las expresiones culturales. Para más información sobre sus actividades, ingresar a la
página Web www.artmonico.com, seguir las redes sociales, con el usuario
@artmonicoestudios y visitar su sede en
la Avenida Bolívar norte, Centro
Comercial Camoruco, piso 1, local E-11, contacto 0241.8269085.
sábado, 15 de septiembre de 2018
On 4:01 by Fundadial in Especial: Fundadial-Cultura para to2-Asodial No comments
“Activadores
Comunitarios de Cultura y Arte”
Taller (es)
“Apreciación del Arte
Sonoro”
(ACA-Asodial)
-MEMORIA DESCRIPTIVA-
Nombre de la persona
natural responsable del proyecto:
Delfín Martell González
Rif: V-05375179-9
Protegido:
Derecho de Autor
(Sacven Socio Activo no. 11.930)
Ubicación geográfica
del proyecto:
Estado: Carabobo
(Municipio los Guayos)
SECTOR: Cultura: Arte
(Sonoro- Audiovisual)
Fundamentación y/o justificación
La ejecución de la propuesta
persigue establecer un programa de
entrenamiento dirigido al personal de la dirección de cultura del
Municipio los Guayos y Voceros de Cultural Comunitarios, con el fin de
capacitar multiplicadores a través de talleres que faciliten herramientas valiosas de
comunicación y activación de las artes en espacios tanto laborales como de
orden comunitario. Estableciendo canal
de acción y reacción entre la dirección de cultura del Municipio los Guayos y
las Comunidades estableciendo el marco de su
misión social integradora.
Esto traerá como consecuencia
la ampliación de gestión cultural “Gobierno
Municipal-Comunidades”. Las
artes en todas sus disciplinas y portadoras del mensaje de transformación
social implícito en la cultura en pleno proceso Revolucionario y haciendo viva
la letra constitucional.
Objetivo general.
Conformar un binomio solido
Dirección de Cultura- Voceros de Cultura
Comunitarios, transformando la visión
del vocero cultural comunitario en promotores socio-culturales Ad honorem. Éstos
recibirán el nombre de “Activadores Comunitarios de Arte” (ACA-los Guayos).
Responsables de una perfecta integración y trabajo en equipo. Articulando
e implementando programas auspiciados
-en un futuro- por la gestión Municipal
sin intermediarios y directamente en las comunidades.
Objetivos específicos:
1.-Visitar las comunidades con el fin de fomentar la
apreciación y cultivo de la Bellas artes
2.-Articular una red de promotores -ad honoren- comunitarios
en la persona de “voceros de cultura y educación” pertenecientes a los consejos
comunales que reciban el taller.
3.-Una vez formados estos promotores ad-honoren a su
vez facilitaran la información a través del material de apoyo que se les entregara
en el transcurso del proceso de formación.
4.- Se conformara una base de datos que ayudara al
instituto de cultura municipal en el proceso de organizar actividades en las comunidades a través de voceros
entrenados (Activadores de Arte y Cultura) en las áreas de: música, danza,
teatro, artes plásticas, fotografía, diseños grafico y apreciación de 7mo arte
(cine).
Requisitos de Ingreso:
A.-Postulación del concejo comunal.
B.- 2 fotos tipo carnet
C.-.-foto copia de la cédula de identidad.
Requisito de Permanencia:
1.-Cubrir el 80 % mínimo de asistencia al taller
(es)
2.-Participar en la actividad final de campo
(que servirá de evaluación y trabajo
final)
Requisitos para optar al Certificado de Asistencia:
2.- Participar en el trabajo de campo final (se
tomara en consideración el
comportamiento en equipo de los participantes).
Programa de formación Activadores Comunitarios
de Arte y cultura los Guayos
Materias:
Activador Comunitario de Arte
|
Duración
|
|
1
|
Apreciación
Musical (I)
|
06
horas
|
2
|
Producción
Artística I
|
06
horas
|
3
|
Introducción
a la Oratoria
|
06
horas
|
4
|
Legislación
Cultural (referencial)
|
06
horas
|
5
|
Teoría
del Arte sonoro (referencial)
|
06
horas
|
6
|
Trabajo
final (actividad de campo)
|
06
horas
|
Total
|
36
horas
|
Plan de Estudio:
El plan de estudio contempla
aspectos generales -básicamente de corte
informativo- que facilitara al participante herramientas necesarias para
entender y promover actividades de corte
artístico y cultural -con la salvedad- que no serán considerados especialistas
en el área, pero si, personal de apoyo en las especialidades contemplados en
los talleres.
Recursos:
Humanos,
Materiales y Financieros…
A.-
Humanos: Se requiere tres facilitadores en las áreas:
1.-Arte
(integral)
2.-Audio
Visual (integral)
3.-Crecimiento
Personal (integral)
B.-
Material de apoyo:
1.-Reproducción -Discos Compactos- contentivos
de:
Material
de apoyo para los talleres… Apreciación
del Arte Sonoro y Activadores
Comunitarios de Arte (ACA-los Guayos)
2.-Guia impresa contentiva de módulos a cubrir académicamente
por asistentes a los talleres de formación… “AAS/ACA”
3.- Recursos logísticos que incluyen:
Equipo
de video, teclado musical, reproductor de CD,
refrigerios, transporte y certificados de asistencia.
4.- Aula de clase (dotada con las necesidades mínimas)
C.-Financieros: Honorarios
profesionales de los facilitadores.
Manual Básico
de Producción Artística
FUNCIÓN DEL
PROMOTOR CUMUNITARIO DE ARTE - CULTURA
El promotor socio comunitario de arte
y cultura (vocero) debe poseer
herramientas que le permita realizar
trabajos de gestión, gerencia, planificación y producción artística (música, teatro, danza, plástica). Incluyendo
capacidad para diseño, redacción y ejecución de proyectos en las áreas
anteriormente mencionadas en su comunidad. Esto de forma “sinérgica” con pocos
recursos, pero efectivo.
Adicionalmente…
•
Articular con Instituciones de Estado:
•
Secretarias, direcciones y coordinaciones de
cultura en gobernaciones, alcaldías, empresas privadas, ministerios,
embajadas y cualquier otro ente que promocione o difunda material cultural en
audio-visuales e impresos. Y en condición de asesor -logre ejecutar
coherentemente- proyectos e inquietudes planteadas.
PERFIL
DEL PROMOTOR COMUNITARIO DE ARTE Y CULTURA.
•
01.- Los
promotores mal formados cometen errores fatales y complicados de corregir.
•
02.-La
ignorancia crea confusión -en algunos
casos- rupturas entre grupos de trabajo por falta de manejo adecuado en el
lenguaje técnico, generando incomodidad, molestia y poca efectividad en las
funciones
•
03.-La
misión del promotor debe ser -dar respuesta social- al trabajo comunitario
frente al político. Aspecto determinante en la visión incluyente
participativa y protagónica del promotor ante su comunidad.
04.- El Promotor Comunitario
de Arte-Cultura (voceros). Debe formarse integrablemente. Esto a través de un
contenido académico amplio que permita
al vecino o vecina en su comunidad
cumplir con la función de vocera o vocero de cultura y arte.
•
05.- Acceso
al desempeño adecuado y efectivo según las necesidades y características del
área o sector en el cual este asignado. Logrando aprovechar los
recursos que disponga en la comunidad a través de las articulaciones con entes
de estado o privados que permitan el financiamiento u/o
ejecución de sus proyectos.
Manual
Básico de Producción
Instrumento
no. 01 (abordaje)
Fecha:
_______________
ENCUESTA
Nombres y
Apellidos:
__________________________________________________________
CI. no.
_____________Lugar de Nacimiento: _____________________
Fecha de
Nacimiento: _____________________Edad: ______________
Dirección:
________________________________________________
Teléfono:
_________________________Celular: ____________________
Sexo: M ( ) F (
) Nacionalidad: V ( ) E
( )
Área de
Música:
Canta: Si ( ) No
( )
Ejecuta algún instrumento musical: Si (
) No ( )
Si ejecuta
algún instrumento especifique cual: ____________________
Área de
Danza:
Ballet
( ) Danza Contemporánea ( ) Nacionalista ( ) Folklórica ( )
__________________________________________________________________________________________________
Artes
Escénicas (Teatro)
Actor ( ) Mimo (
) Circense ( ) Titiritero ( ) Otros (
)
__________________________________________________________________________________________________
Artes plásticas.
Artes plásticas.
Pintor
( ) Escultor ( ) Otros (
)
Nombre y Apellido:
Padre / Representante (menor de edad)
------------------------------------------------------------------/--------------------------------
Cédula de
identidad no.------------------------------------------
Manual
Básico de Producción
Instrumento
no 02
Requisitos
básicos para la producción de un evento
1.- Transporte
Tipo de vehículo:
Carro (), Buseta (), Autobús ()
Transporte de
instrumentos (si) (no)
Números de integrantes
o personal a trasladar (00)
Horario de traslado a
la locación (00)
Horario de retorno del
personal al punto de encuentro (00)
(Dependiendo la
distancia y cantidad de miembros u/o integrantes de la agrupación, es
importante ponderar horario y la distancia a cubrir). “Nadie debe ser
abandonado a su suerte”
2.-sonido
1.- Consola básica de
08 canales y 04 micrófonos
(Sonido pensado para
grupos pequeños (04 músicos) o solistas con pista. Pro siempre debe agregarse
un dispositivo para reproducir CD o Pendrive y agregar una planta de bajo)
2.- Consola intermedia
de 16 canales y 08 micrófonos
(Sonido pensado para
grupos pequeños (08 músicos) más solistas. Pero siempre agregando un
dispositivo para reproducir CD o Pendrive y agregar una planta de bajo)
3.- Consola integral
de 32 canales y 16 micrófonos
(Sonido requerido por
agrupaciones que pasen de 09 personas o más. Pero siempre agregando un
dispositivo para reproducir CD o Pendrive y una planta de bajo)
3.- Hidratación
(La formula de
aplicación debe ser de dos unidades de hidratación por persona y por el
contrario usar un botellón de agua y dividir por porciones equitativas por
participantes).
4.- refrigerio
(La formula de
aplicación debe ser un refrigerio por persona)
Emparedado (sándwich),
o Arepa, una fruta y agua.
Trabajo de campo (equipo) por disciplina
Nombre de la actividad a realizar (producir)
MEMORIA DESCRIPTIVA-
Resumen de la actividad a
realizar/producir
Nombre de la (s) persona (s) responsable de la actividad
Ubicación geográfica de la
actividad:
Estado: Carabobo (Municipio los
Guayos)
SECTOR: Cultura: Arte: música (),
danza (), plástica (), teatro (), cine foro () Taller ()
Fundamentación y/o justificación
Objetivo general:
Objetivos
específicos:
Recursos:
Nota: esta es la fórmula que
debe ser aplicada por el equipo de activadores culturales comunitarios antes de
realizar una actividad en su comunidad.
La planificación debe ser la
herramienta fundamental en cada proceso de orden cultural, para que el margen
de falla sea de orden cero.
Contacto:
Móviles(es) 0416-7333272 / 0412-8818389
E-mail:
delfin.martell72@gmail.com
delfinmartell.blogspot.com
Elmagosonoro.blogspot.com
Semanario Kikirikí
Redes...
Twitter:
@delfinmartell72
@capsulasonora
Difusión Latina/Grupo Facebook
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Search
Popular Posts
-
Valencia tiene tantas cosa bellas, que de noche las estrellas brillan más al titilar (Julio Centeno) “Valencia y sus Bellezas, fes...
-
Nuestro país es continuamente monitoreado por escuelas de pensamiento filosófico-herméticas, espiritas y esotéricas. ...
-
Delfín Martell te invita a que te conectes al maravilloso mundo del sonido y las letras a través de Venezuela en Concierto por señal abie...
-
San Juan Bautista en Carabobo Hermandades / Sociedades / Cofradías / Parrandas Organizaciones que integran: devoción, prácticas y perma...
-
En esta reflexión trato el tema con toda la amplitud posible, afirmando que todo ser pensante tiene derecho a disentir en libertad. “Pe...
-
Richard Wagner (Delfín Martell) Los siglos XIX y XX marcaron al hombre y transformaron profundamente el pensamiento estético en el ar...
-
Dimitri Shostakovich (Delfín Martell) Al retomar análisis de escenarios sociales y culturales abordados en el trabajo anterior y con...
-
“ASOCIACIÓN CULTURAL PARA EL DESARROLLO DEL... ARTE SONORO LATINO “ASODIAL” El Ó...

Categories
Blog Archive

Con la tecnología de Blogger.
